Práctica de laboratorio: Administración de archivos de configuración de
dispositivos con TFTP, flash y USB
Topología
Tabla de direccionamiento
Dispositivo
|
Interfaz
|
Dirección IP
|
Máscara de subred
|
Gateway predeterminado
|
R1
|
G0/1
|
192.168.1.1
|
255.255.255.0
|
No aplicable
|
S1
|
VLAN
1
|
192.168.1.11
|
255.255.255.0
|
192.168.1.1
|
PC-A
|
NIC
|
192.168.1.3
|
255.255.255.0
|
192.168.1.1
|
Objetivos
Parte
1: Armar la red y configurar los parámetros básicos de los dispositivos
Parte
2: Descargar software de servidor TFTP (optativo)
Parte
3: Utilizar TFTP para realizar una copia de seguridad de la configuración en
ejecución del switch y restaurarla
Parte
4: Utilizar TFTP para realizar una copia de seguridad de la configuración en
ejecución del router y restaurarla
Parte
5: Realizar copias de seguridad de las configuraciones en ejecución y
restaurarlas mediante la memoria flash del router
Parte
6: Utilizar una unidad USB para realizar una copia de seguridad de la
configuración en ejecución y restaurarla (optativo)
Información básica/Situación
Los dispositivos de red de Cisco a menudo se actualizan o
intercambian por varios motivos. Es importante mantener copias de seguridad de
las configuraciones más recientes de los dispositivos, así como un historial de
los cambios de configuración. Se suele utilizar un servidor TFTP para realizar
copias de seguridad de los archivos de configuración y de las imágenes del IOS
en las redes de producción. Los servidores TFTP constituyen un método
centralizado y seguro que se utiliza para almacenar las copias de seguridad de
los archivos y para restaurarlos según sea necesario. Con un servidor TFTP
centralizado, puede realizar copias de seguridad de archivos de numerosos
dispositivos Cisco diferentes.
Además de un
servidor TFTP, la mayoría de los routers Cisco actuales pueden realizar copias
de seguridad de los archivos y restaurarlos localmente desde la memoria
CompactFlash (CF) o desde una unidad flash USB. CF es un módulo de memoria
extraíble que reemplazó la memoria flash interna limitada de los modelos de
routers anteriores. La imagen del IOS para el router reside en la memoria CF, y
el router utiliza dicha imagen para el proceso de arranque. Gracias al mayor
tamaño de la memoria CF, es posible almacenar más archivos para propósitos de
respaldo. También se puede utilizar una unidad flash USB extraíble para
propósitos de respaldo.
En esta práctica de laboratorio, utilizará un software de
servidor TFTP para realizar una copia de seguridad de la configuración en
ejecución del dispositivo Cisco en el servidor TFTP o la memoria flash. Puede
editar el archivo mediante un editor de texto y volver a copiar la nueva
configuración en un dispositivo Cisco.
Nota: los routers
que se utilizan en las prácticas de laboratorio de CCNA son routers de
servicios integrados (ISR, Integrated Services Routers) Cisco 1941 con Cisco
IOS versión 15.2(4)M3 (imagen universalk9). Los switches que se utilizan son
Cisco Catalyst 2960s con Cisco IOS versión 15.0(2) (imagen de lanbasek9).
Pueden utilizarse otros routers, switches y versiones de Cisco IOS. Según el
modelo y la versión de Cisco IOS, los comandos disponibles y los resultados
obtenidos pueden diferir de los que se muestran en las prácticas de
laboratorio. Consulte la tabla Resumen de interfaces del router que se
encuentra al final de esta práctica de laboratorio para obtener los
identificadores de interfaz correctos.
Nota: asegúrese de que los routers y los switches se hayan borrado
y no tengan configuraciones de inicio. Si no está seguro, consulte con el
instructor.
Recursos necesarios
• 1
router (Cisco 1941 con Cisco IOS, versión 15.2(4)M3, imagen universal o
similar)
• 1
switch (Cisco 2960 con Cisco IOS, versión 15.0(2), imagen lanbasek9 o similar)
• 1
PC (Windows 7, Vista o XP, con un servidor TFTP y un programa de emulación de
terminal —por ejemplo, Tera Term)
• Cables
de consola para configurar los dispositivos Cisco IOS mediante los puertos de
consola
• Cables
Ethernet, como se muestra en la topología.
•
Unidad flash USB (optativa)
Parte 1: Armar la red y
configurar los parámetros básicos de los dispositivos
En la parte 1, establecerá la
topología de la red y los parámetros básicos de configuración, como las
direcciones IP de interfaz para el router R1, el switch S1 y la PC-A.
Paso 1: Realizar el cableado de red tal como se muestra en la topología.
Conecte los dispositivos como
se muestra en el diagrama de topología y realice el cableado según sea
necesario.
Paso 2: Inicialice y vuelva a cargar el router
y el switch.
Paso 3: Configurar los parámetros básicos para cada dispositivo
a. Configure
los parámetros básicos del dispositivo como se muestra en la tabla de
direccionamiento.
b. Para
evitar que el router y el switch intenten traducir comandos introducidos de
manera incorrecta como si fueran nombres de host, desactive la búsqueda de DNS.
c. Asigne
class como la contraseña encriptada
de EXEC privilegiado.
d. Configure
las contraseñas y permita conectarse a las líneas de consola y vty utilizando cisco como la contraseña.
e. Configure
el gateway predeterminado para el switch.
f. Encripte
las contraseñas de texto no cifrado.
g.
Configure la dirección IP, la máscara de subred y el
gateway predeterminado para la PC-A.
Paso 4: Verificar la conectividad desde PC-A
a. Haga
ping desde PC-A hasta S1.
b. Haga
ping desde PC-A hasta R1.
Si los pings no se realizan correctamente, lleve a cabo la
resolución de problemas de las configuraciones básicas del dispositivo antes de
continuar.
Parte 2: Descargar software de
servidor TFTP (optativo)
Se encuentra disponible una serie de servidores TFTP
gratuitos para descargar de Internet. En esta práctica de laboratorio, se
utiliza el servidor Tftpd32.
Nota: para descargar un servidor TFTP de un sitio Web, se requiere
acceso a Internet.
Paso 1: Verificar la disponibilidad de un servidor TFTP en la PC-A
a. Haga
clic en el menú Inicio y seleccione Todos los programas.
b. Busque
un servidor TFTP en la PC-A.
c.
Si no encuentra ninguno, puede descargar uno de
Internet.
Paso 2: Descargar un servidor TFTP
a. En
esta práctica de laboratorio, se utiliza el servidor Tftpd32, que puede
descargarse del siguiente enlace:
b.
Elija la versión adecuada para el sistema e instale el
servidor.
Parte 3: Utilizar TFTP para realizar una
copia de seguridad de la configuración en ejecución del switch y restaurarla
Paso 1: Verificar la conectividad al switch S1 desde PC-A
La aplicación TFTP utiliza el
protocolo de transporte de capa 4 UDP, que está encapsulado en un paquete
IP. Para que las transferencias de archivo TFTP funcionen,
debe haber conectividad de capa 1 y capa 2 (Ethernet, en este caso) y capa 3
(IP) entre el cliente TFTP y el servidor TFTP. En la topología de la LAN en
esta práctica de laboratorio solo se utiliza Ethernet en las capas 1 y 2. Sin
embargo, las transferencias TFTP también pueden realizarse mediante enlaces WAN
que utilizan otros enlaces físicos de capa 1 y protocolos de capa 2. La
transferencia TFTP puede ocurrir siempre que haya conectividad IP entre el
cliente y el servidor, la que se demuestra mediante el ping. Si los pings no se
realizan correctamente, lleve a cabo la resolución de problemas de las
configuraciones básicas del dispositivo antes de continuar.
Nota: un concepto erróneo habitual es que puede realizar una
transferencia TFTP de un archivo mediante la conexión de consola. Pero esto no
es así, dado que la conexión de consola no utiliza IP. La transferencia TFTP
puede iniciarse en el dispositivo cliente (router o switch), mediante la
conexión de consola, pero debe haber conectividad IP entre el cliente y el
servidor para que se produzca la transferencia de archivos.
Paso 2: Iniciar el servidor TFTP
a. Haga
clic en el menú Inicio y seleccione Todos los programas.
b.
Busque y seleccione Tftpd32 o Tftpd64. La
ventana siguiente muestra que el servidor TFTP está listo.
c.
Haga clic en Browse
(Examinar) para elegir un directorio en el que tenga permiso de escritura, como
C:\Users\User1, o el escritorio.
Paso 3: Explorar el comando copy en un dispositivo Cisco
a. Acceda al switch S1 mediante el
puerto de consola y, en la petición de entrada del modo EXEC privilegiado,
introduzca copy ? para que se
muestren las opciones para la ubicación source (origen) o “from” (“desde”) y
otras opciones de copy disponibles. Puede especificar flash: o flash0: como
la ubicación de origen; sin embargo, si simplemente proporciona un nombre de
archivo como origen, se supone que la ubicación del archivo es flash0:, dado que es la ubicación
predeterminada. Observe que
running-config también es una opción para ubicar el origen.
S1# copy
?
/erase Erase destination
file system.
/error Allow to copy
error file.
/noverify Don't verify image
signature before reload. /verify Verify image signature before reload.
archive: Copy from archive:
file system cns: Copy from cns: file system flash0: Copy from flash0: file system flash1: Copy from flash1: file system flash: Copy from flash: file system ftp: Copy from ftp: file system http: Copy from http: file system https: Copy from https: file system null: Copy from null: file system nvram: Copy from nvram: file system rcp: Copy from rcp: file system running-config Copy from current system configuration scp: Copy from scp: file system startup-config Copy from startup configuration system: Copy from system: file system tar: Copy from tar: file system tftp: Copy from tftp: file system tmpsys: Copy from tmpsys: file system xmodem: Copy from xmodem: file system ymodem: Copy from ymodem: file system
b. Después
de seleccionar una ubicación de archivo de origen, utilice ? para que se muestren las opciones de destino. En este ejemplo, el
sistema de archivos de origen es el sistema de archivos flash: del S1.
S1# copy
flash: ?
archive: Copy to archive:
file system flash0: Copy to flash0: file system flash1: Copy to flash1: file system flash: Copy to flash: file system ftp: Copy to ftp: file system http: Copy to http: file system https:
Copy to https: file
system idconf Load an IDConf configuration
file null: Copy to null: file system nvram: Copy to nvram: file system rcp: Copy to rcp: file system running-config Update (merge with) current system
configuration scp: Copy to scp: file system startup-config Copy to startup configuration syslog: Copy to syslog: file system system: Copy to system: file system tftp: Copy to tftp: file system tmpsys: Copy to tmpsys: file system xmodem: Copy to xmodem: file system ymodem: Copy to ymodem: file system
Paso 4: Transferir el archivo running-config del switch S1 al servidor TFTP
en la PC-A
a. Desde el
modo EXEC privilegiado del switch, introduzca el comando copy running-config tftp:. Proporcione la dirección de host remoto
del servidor TFTP (PC-A), 192.168.1.3. Presione Entrar para aceptar el nombre
de archivo de destino predeterminado (s1-confg)
o proporcione otro nombre. Los signos de exclamación (!!) indican que el proceso de transferencia está en curso y que se
realiza correctamente.
S1# copy
running-config tftp:
Address or name of remote host []? 192.168.1.3
Destination filename [s1-confg]?
!!
1465 bytes copied in 0.663 secs (2210
bytes/sec)
S1#
El servidor TFTP también muestra el progreso durante la
transferencia.
Nota: si no tiene permiso de escritura en el directorio actual que
utiliza el servidor TFTP, aparece el siguiente mensaje de error:
S1# copy running-config tftp:
Address or name of remote host []? 192.168.1.3 Destination filename
[s1-confg]?
%Error opening tftp://192.168.1.3/s1-confg (Permission denied)
Para cambiar el directorio actual
en el servidor TFTP, haga clic en Browse
(Explorar) y seleccione otra carpeta.
Nota: otros problemas, como un firewall que bloquee el tráfico de
TFTP, pueden impedir la transferencia TFTP. Si necesita mayor asistencia,
consulte con el instructor.
b. En la ventana del servidor Tftpd32,
haga clic en Show Dir (Mostrar
directorio) para verificar que el archivo s1-confg
se transfirió a su directorio actual. Al terminar, haga clic en Close (Cerrar).
Paso 5: Crear un archivo de configuración en ejecución del switch
modificado
El archivo de configuración en ejecución guardado (s1-confg) también se puede restaurar en
el switch si se emite el comando copy
en el switch. La versión original o modificada del archivo se puede copiar al
sistema de archivos flash del switch.
a. Navegue
hasta el directorio de TFTP en la PC-A mediante el sistema de archivos de la
PC-A y localice el archivo s1-confg.
Abra este archivo con un programa editor de textos, como WordPad.
b. Una
vez abierto el archivo, localice la línea hostname
S1. Reemplace S1 por Switch1. Elimine todas las claves de
encriptación autogeneradas, según sea necesario. A continuación se muestra un
ejemplo de las claves. Estas claves no se pueden exportar y pueden causar
errores cuando se actualiza la configuración en ejecución.
crypto pki trustpoint TP-self-signed-1566151040 enrollment selfsigned subject-name
cn=IOS-Self-Signed-Certificate-1566151040
revocation-check none rsakeypair
TP-self-signed-1566151040 ! ! crypto pki certificate chain
TP-self-signed-1566151040 certificate
self-signed 01 3082022B 30820194
A0030201 02020101 300D0609 2A864886 F70D0101 05050030
31312F30 2D060355 04031326 494F532D 53656C66 2D536967 6E65642D
43657274
<resultado omitido>
E99574A6 D945014F B6FE22F3 642EE29A 767EABF7 403930CA D2C59E23
102EC12E
02F9C933 B3296D9E 095EBDAF 343D17F6 AF2831C7 6DA6DFE3 35B38D90
E6F07CD4
40D96970 A0D12080 07A1C169 30B9D889 A6E2189C 75B988B9 0AF27EDC
6D6FA0E5
CCFA6B29 729C1E0B 9DADACD0 3D7381
quit
c. Guarde
este archivo como un archivo de texto sin formato con un nombre nuevo (en este
ejemplo, Switch1-confg.txt).
Nota: al guardar el archivo, es posible que se agregue
automáticamente una extensión, como .txt,
al nombre de archivo.
d.
En la ventana del servidor Tftpd32, haga clic en Show Dir para verificar que el archivo Switch1-confg.txt se encuentra en el
directorio actual.
Paso 6: Subir el archivo de configuración en ejecución del servidor TFTP al
switch S1
a. Desde el modo EXEC
privilegiado del switch, introduzca el comando copy tftp running-config.
Proporcione la dirección de host
remoto del servidor TFTP, 192.168.1.3. Introduzca el nombre de archivo nuevo, Switch1-confg.txt. El signo de
exclamación (!) indica que el proceso de transferencia está en curso y que se
realiza correctamente.
S1# copy
tftp: running-config
Address or name of remote host []? 192.168.1.3
Source filename []? Switch1-confg.txt
Destination filename [running-config]?
Accessing
tftp://192.168.1.3/Switch1-confg.txt...
Loading Switch1-confg.txt from
192.168.1.3 (via Vlan1): !
[OK - 1580 bytes]
[OK]
1580 bytes copied in 9.118 secs (173
bytes/sec)
*Mar
1 00:21:16.242: %PKI-4-NOAUTOSAVE: Configuration was modified. Issue "write memory" to save new
certificate
*Mar 1 00:21:16.251: %SYS-5-CONFIG_I: Configured from tftp://192.168.1.3/Switch1confg.txt by console Switch1#
Una vez finalizada la
transferencia, la petición de entrada cambia de S1 a Switch1, porque la
configuración en ejecución se actualizó con el comando hostname Switch1 en la configuración en ejecución modificada.
b.
Introduzca el comando show
running-config para examinar el archivo de configuración en ejecución.
Switch1# show running-config
Building configuration...
Current configuration : 3062 bytes !
! Last configuration change at 00:09:34
UTC Mon Mar 1 1993 !
version 15.0 no service pad service
timestamps debug datetime msec service timestamps log datetime msec no service
password-encryption !
hostname Switch1 !
boot-start-marker boot-end-marker
<resultado omitido>
Nota: este procedimiento combina la configuración en ejecución del
servidor TFTP con la configuración en ejecución actual en el switch o el
router. Si se realizaron cambios a la configuración en ejecución actual, se agregan
los comandos en la copia de TFTP. Como otra alternativa, si se emite el mismo
comando, el comando correspondiente se actualiza en la configuración en
ejecución actual del switch o el router.
Si desea reemplazar por completo la configuración en ejecución
actual con la del servidor TFTP, debe eliminar la configuración de inicio del
switch y volver a cargar el dispositivo. A continuación, necesitará configurar
la dirección de administración de VLAN 1 para que haya conectividad IP entre el
servidor TFTP y el switch.
Parte 4: Utilizar TFTP para realizar una copia de seguridad de la
configuración en ejecución del router y restaurarla
El procedimiento de copia de
seguridad y restauración de la parte 3 también se puede realizar en un router.
En la parte 4, se realizará una copia de seguridad del archivo de configuración
en ejecución y se restaurará mediante un servidor TFTP.
Paso 1: Verificar la conectividad al router R1 desde la PC-A
Si los pings
no se realizan correctamente, lleve a cabo la resolución de problemas de las
configuraciones básicas del dispositivo antes de continuar.
Paso 2: Transferir la configuración en ejecución del router R1 al servidor
TFTP en la PC-A
a. Desde
el modo EXEC privilegiado en el R1, introduzca el comando copy running-config tftp. Proporcione la dirección de host remoto
del servidor TFTP, 192.168.1.3, y acepte el nombre de archivo predeterminado.
b.
Verifique que el archivo se haya transferido al
servidor TFTP.
Paso 3: Restaurar el archivo de configuración en ejecución en el router.
a. Elimine
el archivo de configuración de inicio del router.
b. Recargue
el router.
c. Configure
la interfaz G0/1 en el router con una dirección IP 192.168.1.1.
d. Verifique
la conectividad entre el router y la PC-A.
e. Utilice
el comando copy para transferir el
archivo de configuración en ejecución del servidor TFTP al router. Utilice running-config como destino.
f.
Verifique que el router haya actualizado la
configuración en ejecución.
Parte 5: Realizar copias de seguridad de las configuraciones y restaurarlas
mediante la memoria flash del router
En el router 1941 y otros routers Cisco más nuevos, no hay
memoria flash interna. La memoria flash de estos routers es memoria
CompactFlash (CF). El uso de memoria CF proporciona una mayor disponibilidad de
memoria flash y permite actualizaciones más sencillas, sin necesidad de abrir
el gabinete del router. Además de almacenar los archivos necesarios, como las
imágenes del IOS, la memoria CF puede almacenar otros archivos, como una copia
de la configuración en ejecución. En la parte 5, creará una copia de seguridad
del archivo de configuración en ejecución y la guardará en la memoria CF del
router.
Nota: si el
router no utiliza CF, es posible que no tenga memoria flash suficiente para
almacenar la copia de seguridad del archivo de configuración en ejecución. Aun
así, debe leer las instrucciones detenidamente y familiarizarse con los
comandos.
Paso 1: Mostrar los sistemas de archivos del router
El comando show file
systems muestra los sistemas de archivos disponibles en el router. El
sistema de archivos flash0: es el
sistema de archivos predeterminado de este router, como lo indica el asterisco
(*) al comienzo de la línea. El signo de almohadilla (#) al final de la línea
resaltada indica que la unidad es un disco de arranque. También se puede hacer
referencia al sistema de archivos flash0:
utilizando el nombre flash:. El
tamaño total de flash0: es 256 MB,
con 62 MB disponible. Actualmente, la ranura de flash1: está vacía, como lo indica el guión — debajo de los encabezados Size (b) (Tamaño [b]) y Free (b) (Libre
[b]). Actualmente, flash0: y nvram: son los únicos sistemas de
archivos disponibles.
R1# show
file systems
File Systems:
Size(b) Free(b) Type
Flags Prefixes - - opaque
rw archive:
-
- opaque
rw system:
-
- opaque
rw tmpsys:
-
- opaque
rw null:
-
- network
rw tftp:
* 260153344 64499712 disk rw flash0: flash:# - - disk rw flash1:
262136 242776 nvram
rw nvram:
-
- opaque
wo syslog:
-
- opaque
rw xmodem:
-
- opaque
rw ymodem:
-
- network
rw rcp:
-
- network
rw http:
-
- network
rw ftp:
-
- network
rw scp:
-
- opaque
ro tar:
-
- network
rw https:
-
- opaque
ro cns:
¿Dónde se encuentra el archivo de
configuración de inicio? nvram
Nota: verifique
que haya, al menos, 1 MB (1 048 576 bytes) de espacio libre. Si no hay espacio
suficiente en la memoria flash, consulte con el instructor para obtener
instrucciones. Puede determinar el tamaño de la memoria flash y el espacio
disponible mediante el comando show
flash o dir flash: en la
petición de entrada del modo EXEC privilegiado.
Paso 2: Copiar la configuración en ejecución del router a la memoria flash
Se puede copiar un archivo en la memoria flash introduciendo
el comando copy en la petición de
entrada del modo EXEC privilegiado. En este ejemplo, el archivo se copia en flash0: porque hay una sola unidad
flash disponible, como se mostró en el paso anterior, y además es el sistema de
archivos predeterminado. El archivo R1-running-config-backup
se utiliza como nombre de archivo para el archivo de configuración en ejecución
de respaldo.
Nota: recuerde
que en el sistema de archivos del IOS los nombres de archivo distinguen
mayúsculas de minúsculas.
a. Copiar
la configuración en ejecución a la memoria flash
R1# copy
running-config flash:
Destination filename [running-config]? R1-running-config-backup
2169 bytes copied in 0.968 secs (2241
bytes/sec)
b. Utilice
el comando dir para verificar que la
configuración en ejecución se haya copiado a la memoria flash.
R1# dir
flash:
Directory of flash0:/
1 drw- 0
Nov 15 2011 14:59:04 +00:00
ipsdir
<resultado omitido>
20 -rw- 67998028
Aug 7 2012 17:39:16 +00:00
c1900-universalk9-mz.SPA.152-
4.M3.bin
22 -rw- 2169 Feb 4 2013 23:57:54 +00:00 R1-running-config-backup
24 -rw- 5865
Jul 10 2012 14:46:22 +00:00 lpnat 25
-rw- 6458 Jul 17 2012 00:12:40 +00:00 lpIPSec
260153344 bytes total (64503808 bytes
free)
c. Utilice
el comando more para ver el archivo
de configuración en ejecución en la memoria flash. Examine el resultado del
archivo y desplácese hasta la sección Interface (Interfaz). Observe que el
comando no shutdown no se incluyó
con GigabitEthernet0/1. Cuando se utiliza este archivo para actualizar la configuración
en ejecución en el router, la interfaz se desactiva.
R1#
more flash:R1-running-config-backup
<resultado omitido>
interface GigabitEthernet0/1 ip address 192.168.1.1 255.255.255.0 duplex auto
speed auto <resultado omitido>
Paso 3: Borrar la configuración de inicio y
volver a cargar el router
Paso 4: Restaurar la configuración en ejecución desde la memoria flash
a. Verifique
que el router tenga la configuración inicial predeterminada.
b. Copie
el archivo de configuración en ejecución guardado en la memoria flash para
actualizar la configuración en ejecución.
Router# copy flash:R1-running-config-backup running-config
c. Use
el comando show ip interface brief
para ver el estado de las interfaces. La interfaz GigabitEthernet0/1 no se
activó cuando se actualizó la configuración en ejecución, porque está
administrativamente inactiva.
R1# show
ip interface brief
Interface IP-Address OK? Method Status Protocol
Embedded-Service-Engine0/0
unassigned YES unset
administratively down down
GigabitEthernet0/0 unassigned YES unset
administratively down down
GigabitEthernet0/1 192.168.1.1 YES TFTP administratively down down
Serial0/0/0 unassigned YES unset
administratively down down
Serial0/0/1 unassigned YES unset
administratively down down
La interfaz se puede activar
mediante el comando no shutdown en
el modo de configuración de interfaz en el router.
Otra opción es agregar el comando no shutdown para la interfaz
GigabitEthernet0/1 en el archivo guardado antes de actualizar el archivo de
configuración en ejecución del router. Esto se hará en la parte 6, en la que se
utilizará un archivo guardado en una unidad flash USB.
Nota: dado que
la dirección IP se configuró mediante una transferencia de archivos, se incluye
el protocolo TFTP debajo del encabezado Method (Método) del resultado del
comando show ip interface brief.
Parte 6: Utilizar una unidad USB para realizar una copia de seguridad de la
configuración en ejecución y restaurarla (optativo)
Se puede utilizar una unidad flash USB para realizar copias
de seguridad de los archivos de un router con un puerto USB disponible y
también para restaurarlos. En los routers 1941, hay dos puertos USB
disponibles.
Nota: no hay
puertos USB disponibles en todos los routers, pero igualmente debe
familiarizarse con los comandos.
Nota: dado que
algunos routers ISR G1 (1841, 2801 o 2811) utilizan sistemas de archivos de
tabla de asignación de archivos (FAT), hay un límite de tamaño máximo para las
unidades flash USB que pueden usarse en esta parte de la práctica de
laboratorio. El tamaño máximo recomendado para un ISR G1 es 4 GB. Si recibe el
siguiente mensaje, es posible que el sistema de archivos de la unidad flash USB
no sea compatible con el router o que la capacidad de la unidad haya excedido
el tamaño máximo del sistema de archivos FAT en el router.
*Feb 8 13:51:34.831: %USBFLASH-4-FORMAT: usbflash0
contains unexpected values in partition table or boot sector. Device needs formatting before use!
Paso 1: Insertar una unidad flash USB en un puerto USB del router
Observe el mensaje de la terminal al insertar la unidad
flash USB.
R1#
* *Feb 5 20:38:04.678: %USBFLASH-5-CHANGE: usbflash0 has been inserted!
Paso 2: Verificar que el sistema de archivos flash USB esté disponible
R1# show
file systems
File Systems:
Size(b) Free(b) Type
Flags Prefixes - - opaque
rw archive:
-
- opaque
rw system:
-
- opaque
rw tmpsys:
-
- opaque
rw null:
-
- network
rw tftp:
*
260153344 64512000 disk
rw flash0: flash:# - - disk
rw flash1:
262136 244676 nvram
rw nvram:
-
- opaque
wo syslog:
-
- opaque
rw xmodem:
-
- opaque
rw ymodem:
-
- network
rw rcp:
-
- network
rw http:
-
- network
rw ftp:
-
- network
rw scp:
-
- opaque
ro tar:
-
- network
rw https:
-
- opaque
ro cns:
7728881664 7703973888 usbflash rw usbflash0:
Paso 3: Copiar el archivo de configuración en ejecución a la unidad flash
USB
Utilice el comando copy
para copiar el archivo de configuración en ejecución a la unidad flash USB.
R1# copy
running-config usbflash0:
Destination filename [running-config]? R1-running-config-backup.txt
2198 bytes copied in 0.708 secs (3105
bytes/sec)
Paso 4: Enumerar los archivos en la unidad flash USB
Utilice el comando dir
(o el comando show) en el router
para enumerar los archivos en la unidad flash USB. En este ejemplo, la unidad
flash se insertó en el puerto USB 0 del router.
R1# dir
usbflash0:
Directory of usbflash0:/
1 -rw- 16216
Nov 15 2006 09:34:04 +00:00
ConditionsFR.txt
2 -rw- 2462
May 26 2006 21:33:40 +00:00
Nlm.ico
3 -rw- 24810439
Apr 16 2010 10:28:00 +00:00
Twice.exe
4 -rw- 71
Jun 4 2010 11:23:06 +00:00 AUTORUN.INF
5 -rw- 65327
Mar 11 2008 10:54:26 +00:00
ConditionsEN.txt
6
-rw- 2198 Feb 5 2013 21:36:40 +00:00 R1-running-config-backup.txt
-rw- 2198 Feb 5 2013 21:36:40 +00:00 R1-running-config-backup.txt
7728881664 bytes total (7703973888 bytes
free)
Paso 5: Borrar la configuración de inicio y
volver a cargar el router
Paso 6: Modificar el archivo guardado
a. Quite
la unidad USB del router.
Router#
*Feb
5 21:41:51.134: %USBFLASH-5-CHANGE: usbflash0 has been removed!
b. Introduzca
la unidad USB en el puerto USB de una PC.
c.
Modifique el archivo mediante un editor de texto. El
comando no shutdown se agrega a la
interfaz GigabitEthernet0/1. Guarde el archivo como archivo de texto sin
formato en la unidad flash USB.
! interface GigabitEthernet0/1 ip address 192.168.1.1 255.255.255.0 no shutdown duplex auto
speed auto !
d.
Quite la unidad flash USB de la PC en forma segura.
Paso 7: Restaurar el archivo de configuración en ejecución en el router.
a. Inserte
la unidad flash USB en un puerto USB del router Tenga en cuenta el número de
puerto en el que se insertó la unidad USB si hay más de un puerto USB
disponible en el router.

b. Enumere
los archivos en la unidad flash USB.
Router# dir usbflash1:
Directory of usbflash1:/
1 -rw- 16216
Nov 15 2006 09:34:04 +00:00
ConditionsFR.txt
2 -rw- 2462
May 26 2006 21:33:40 +00:00
Nlm.ico
3 -rw- 24810439
Apr 16 2010 10:28:00 +00:00
Twice.exe
4 -rw- 71
Jun 4 2010 11:23:06 +00:00
AUTORUN.INF
5 -rw- 65327
Mar 11 2008 10:54:26 +00:00
ConditionsEN.txt
6
-rw- 2344 Feb 6 2013 14:42:30 +00:00 R1-running-config-backup.txt
-rw- 2344 Feb 6 2013 14:42:30 +00:00 R1-running-config-backup.txt
7728881664 bytes total (7703965696 bytes free)
c. Copie
el archivo de configuración en ejecución en el router.
Router# copy usbflash1:R1-running-config-backup.txt running-config
Destination filename [running-config]?
2344 bytes copied in 0.184 secs (12739
bytes/sec)
R1#
d. Verifique
que la interfaz GigabitEthernet0/1 esté activada.
R1# show
ip interface brief
Interface IP-Address OK? Method Status Protocol
Embedded-Service-Engine0/0
unassigned YES unset administratively down down
GigabitEthernet0/0 unassigned YES unset
administratively down down
GigabitEthernet0/1 192.168.1.1 YES TFTP up up
Serial0/0/0 unassigned YES unset
administratively down down
Serial0/0/1 unassigned YES unset
administratively down down
La interfaz G0/1 está activada porque la configuración en
ejecución modificada incluía el comando no
shutdown.
Reflexión
1. ¿Qué comando utiliza para copiar
un archivo de la memoria flash a una unidad USB?
copy
flash:filename usbflash0
2.
¿Qué comando utiliza para copiar un archivo de la unidad flash USB a un
servidor TFTP?
copy usbflash0:filename tftp
Tabla de resumen de interfaces del router
Resumen de interfaces del router
|
||||
Modelo de router
|
Interfaz Ethernet #1
|
Interfaz Ethernet #2
|
Interfaz serial #1
|
Interfaz serial #2
|
1800
|
Fast
Ethernet 0/0 (F0/0)
|
Fast
Ethernet 0/1 (F0/1)
|
Serial
0/0/0 (S0/0/0)
|
Serial
0/0/1 (S0/0/1)
|
1900
|
Gigabit
Ethernet 0/0 (G0/0)
|
Gigabit
Ethernet 0/1 (G0/1)
|
Serial 0/0/0 (S0/0/0)
|
Serial 0/0/1 (S0/0/1)
|
2801
|
Fast
Ethernet 0/0 (F0/0)
|
Fast
Ethernet 0/1 (F0/1)
|
Serial
0/1/0 (S0/1/0)
|
Serial
0/1/1 (S0/1/1)
|
2811
|
Fast
Ethernet 0/0 (F0/0)
|
Fast
Ethernet 0/1 (F0/1)
|
Serial
0/0/0 (S0/0/0)
|
Serial
0/0/1 (S0/0/1)
|
2900
|
Gigabit
Ethernet 0/0 (G0/0)
|
Gigabit
Ethernet 0/1 (G0/1)
|
Serial 0/0/0 (S0/0/0)
|
Serial 0/0/1 (S0/0/1)
|
Nota: para
conocer la configuración del router, observe las interfaces a fin de
identificar el tipo de router y cuántas interfaces tiene. No existe una forma
eficaz de confeccionar una lista de todas las combinaciones de
configuraciones para cada clase de router. En esta tabla, se incluyen los
identificadores para las posibles combinaciones de interfaces Ethernet y
seriales en el dispositivo. En esta tabla, no se incluye ningún otro tipo de
interfaz, si bien puede hacer interfaces de otro tipo en un router
determinado. La interfaz BRI ISDN es un ejemplo. La cadena entre paréntesis
es la abreviatura legal que se puede utilizar en los comandos de Cisco IOS
para representar la interfaz.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario